La evolución
biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de
poblaciones biológicas a través de generaciones. Dicho proceso ha originado la
diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un
antepasado común.
Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
La evolución biológica es el conjunto de
cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a
través de generaciones. Dicho proceso ha originado la diversidad de formas de
vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Los procesos
evolutivos han producido la biodiversidad en cada nivel de la organización
biológica, incluyendo los de especie, población, organismos individuales y
molecular (evolución molecular).3 Toda la vida en la Tierra procede de un
último antepasado común universal que existió entre hace aproximadamente unos
4250 millones de años.
La teoría de la evolución constituye hoy
en día la base de la biología y de la antropología física. El modelo vigente
fue postulado en 1859 por Charles Darwin, quien mostró que las especies
divergieron unas de otras y trazó un «árbol de la vida» que recorre todo el
tiempo geológico.
¿Qué es la evolución?
brazos-aletas-evolucion
BRAZOS Y ALETAS Aunque la aleta de un
delfín parezca muy distinta del brazo de un chimpancé y ambas extremidades
tengan funciones diferentes, su anatomía básica es la misma, prueba de que
provienen de un ancestro común de hace millones de años.
Es el proceso por el cual los organismos
cambian a lo largo de las generaciones. Es un proceso complejo, pues un
antepasado puede serlo de muchos descendientes distintos; así, por ejemplo, una
de las primeras aves conocidas, Archaeopteryx, que vivió hace 150 m.a., es
quizá el antepasado de las 10 000 especies de aves de la actualidad. La
combinación de una serie única de adaptaciones –alas, plumas, esqueleto ligero,
vista excelente– fue pues el foco de una extraordinaria radiación evolutiva, al
explotar las primeras aves las nuevas oportunidades que ofrecía la capacidad de
volar. El mecanismo clave de la evolución es la selección natural, por la que
los miembros de una especie mejor adaptados a su medio sobreviven, se reproducen
y transmiten sus características a su descendencia, en un ciclo que acaba dando
lugar a especies que son completamente nuevas.
-Resumen-
El conocimiento de la evolución nos puede
ayudar a predecir cuáles son los límites de tolerancia al cambio
medioambiental, por ejemplo, la posible adaptación de las plantas y su
persistencia ante los incrementos previstos de temperatura.
El
mundo que nos rodea tiene como partes fundamentales a los Objetos Inertes que
funcionan como sustento, soporte y asentamiento de lo que son los Seres Vivos,
que consisten en organismos que realizan constantes intercambios de Materia y
Energía con el medio donde se desempeñan además del conjunto de actividades que
es conocida como Ciclo de Vida.
En este Ciclo es donde encontramos como fundamental la
Alimentación como la forma en la que se incorporan los Nutrientes y Vitaminas
que requiere su cuerpo para afrontar las actividades cotidianas, la Relación
tanto con el medio como con otros individuos de su misma u otra especie y por
último la Reproducción como la forma en la cual se da lugar a un nuevo ser que
continúa con el linaje o la especie en particular.
Estas actividades pueden
ir variando en la forma que son ejecutadas de generación en generación, en el
concepto que conocemos como Evolución, siendo éste esencialmente una forma de
Adaptación al Medio dependiendo también de los cambios que éste presente con el
correr de los años, teniendo que diferenciar lo que consiste en la Evolución
Biológica.
"La historia se repite. Es uno de los errores de la
historia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario