Desarrollo de los mamiferos
Los mamíferos (Mammalia) son una
clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen
glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías. La
mayoría son vivíparos (con la excepción de los monotremas: ornitorrinco y
equidnas). Se trata de un taxón monofilético; es decir, todos descienden de un
antepasado común que se remonta probablemente a finales del Triásico, hace más
de 200 millones de años. Pertenecen al clado sinápsidos, que incluye también
numerosos «reptiles» emparentados con los mamíferos, como los pelicosaurios y
los cinodontos. Se conocen unas 5 486 especies actuales, de las cuales 5 son
monotrematas,2 272 son marsupiales y el resto, 5 209, son placentarios. La
ciencia que estudia los mamíferos se denomina teriología, mastozoología o
mamiferología.
Los mamíferos constituyen un grupo de seres vivos muy diverso y, a pesar del reducido número de especies que lo forman en comparación con otros taxones del reino animal o vegetal, su estudio es con mucho el más profundo en el campo de la Zoología, seguramente porque la especie humana pertenece a él.
Los mamíferos marinos son un
grupo variado de aproximadamente 130 especies de mamíferos que se han adaptado
a la vida en el mar o dependen de él para su alimentación. El término mamífero
marino no designa a un conjunto taxonómico preciso. En este grupo se incluyen
los cetáceos (ballenas, delfines y marsopas), los sirenios (manatíes y
dugongos), los pinnipedos (focas verdaderas, otarios y morsas) y algunas
nutrias (la nutria marina y el gato de mar). El oso polar, aunque no es un animal
acuático, también se suele agrupar con los mamíferos marinos debido a que vive
en los hielos marinos durante todo o la mayor parte del año y a su alto grado
de adaptación a la vida en el mar.
Los
mamíferos marinos adquirieron distintos rasgos para adaptarse a la vida en el
mar, como un tamaño generalmente mayor, forma corporal hidrodinámica,
modificaron apéndices y experimentaron adaptaciones termoregulatorias. Las
diferentes especies, sin embargo, se adaptaron a la vida marina en distintos
grados. Los más adaptados son los cetáceos y los sirenios, cuyo ciclo de vida
discurre totalmente en el agua, mientras que los demás grupos pasan al menos
algún tiempo en tierra.
A pesar de que los mamíferos marinos son una megafauna carismática y que cuenta con el apoyo de grupos ecologistas, muchas poblaciones son vulnerables o están en peligro de extinción debido a una larga historia de explotación comercial para obtener grasa, aceite, carne, marfil y piel. La mayor parte de las especies de mamíferos marinos se encuentran protegidas frente a la explotación comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario